top of page

IMPORTANCIA DE LOS SIG EN LA PLANIFICACIÓN URBANA

  • paoandreita1003
  • 30 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

La planificación urbana es la garantía del primer paso hacia la sostenibilidad económica, social y medioambiental de los espacios en los que la mayor parte de la población va a convivir en las próximas décadas: las ciudades. Es el momento de tomar partido y decidir qué futuro urbano queremos. (JOAN CLOS, 2012)

El artículo 415 de la Constitución de la República del Ecuador dispone que el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados deberán adoptar políticas integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y de uso de suelo, que permitan regular el crecimiento urbano, el manejo de la fauna urbana e incentiven el establecimiento de zonas verdes.

El Informe Nacional del Ecuador realizado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda para la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible HÁBITAT III concluye que el modelo de desarrollo urbano en el Ecuador no ha sido sustentable en términos económicos, sociales y ambientales, generando ciudades inequitativas y excluyentes resultado de la poca capacidad de regular, gestionar y planificar el suelo en cada uno de los cantones.

Como afirma Palacios (2005): "Uno de los principales problemas que se presentan al realizar la planeación en los municipios es primero que todo la carencia de una herramienta poderosa que ayude a la toma de decisiones, en conjunto con la baja capacidad de las administraciones locales para definir el perfil de la información estratégica necesaria, producirla, manipularla y mantenerla actualizada".

Desde un punto de vista geográfico, la planificación territorial supone, principalmente, el establecimiento de los usos más apropiados para cada porción del territorio, los SIG son muy útiles por su capacidad de analizar los datos geográficos que definen el problema y resolverlo con los análisis espaciales permitiendo además llevar un mayor y mejor control sobre los recursos.

Las aplicaciones de los sig en la gestion urbana son variadas, van desde la gestión catastral, análisis de suelos, modelamiento de transporte, tendencias de crecimiento urbano, etc, todos insumos indispensables en la generación de Planes de Ordenamiento territorial.

Los Sistemas de Información Geográfia han sido una notable contribución para los Procesos de Ordenamiento Territorial en el mundo, la reducción en los tiempos de análisis y la efiiencia que conlleva el uso de sus herramientas. Sin embargo es importante tener los conocimientos adecuados para que el manejo del SIG contribuya claramente con los objetivos del ordenamiento territorial


 
 
 

ความคิดเห็น


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page